Los instrumentos de medida son pieza clave en la herramienta de un electricista, por este motivo vamos a darle gran importancia a este tema
Recordamos que las medidas de tensión se miden siempre en paralelo, las de intensidad en serie (para evitar cortar el cable para instalarlo en serie utilizaremos mejor la pinza amperimétrica que nos indicará la medida mediante inducción). Para medir continuidad utilizaremos dos conductores unidos en un punto y en el otro punto colocaremos las dos puntas del polímetro de tal forma que si “pita” quiere decir que tendremos continuidad y que ninguno de esos conductores está cortado.
También es muy importante conocer las características del polímetro, las principales son la funciones que pueda desempeñar, la intensidad y tensión que puedan soportar y por supuesto la precisión que tenga, también es importante la impedancia que afecta directamente a la precisión, si es muy alta el polímetro tendrá un consumo interno muy bajo y en consecuencia nos ofrecerá una mejor lectura.
Para su utilización es imprescindible conocer bien las bases de conexión, tenemos una base común que viene con las letras COM y para medir lo más utilizado por los electricistas tenemos otras dos posiciones, colocándolo en una podemos medir tensión y continuidad y colocándolo en la otra mediremos intensidad, hay que tener mucho cuidado con esto porque si la conexión no la efectuamos bien podemos romper el aparato.
¿Qué es un polímetro digital?
El polímetro digital nos ofrece la medida a través de una pantalla mediante dígitos, a diferencia con los analógicos la lectura será más precisa y dependerá de su precisión los dígitos que sea capaz de marcar el polímetro, uno nos puede marcar 12.2V y otro 12.2233V, este último será mucho mas preciso.
Los polímetros deberán disponer de un sistema de seguridad que lo bloquean cuando la escala utilizada no es la correcta.
¿Qué es una pinza amperimétrica?
Una pinza amperimétrica realmente es un amperímetro pero la diferencia es que la lectura la realiza a través de un campo magnético mientras que con un amperímetro tendríamos que cortar el circuito y tomar la medición, por este motivo los electricistas utilizan siempre la pinza amperimetrica ya que en la actualidad sus mediciones son muy precisas.
Las pizas amperímetricas debido a que la corriente no circula por ellas tienen capacidad para medir grandes intensidades.
En circuitos trifásicos se utiliza mucho para medir las fases y así poder compensarlas.
¿Qué es un vatímetro?
Un vatímetro nos medirá la potencia activa y a través de dos bobinas una colocada en paralelo para la tensión y otra en serie para la intensidad nos dirá la potencia.
¿Qué es un varímetro?
Cuando un circuito es alimentado en corriente alterna y el receptor que tenemos es un condensador o una bobina (aunque ocurre con mas receptores), nos encontramos con otro tipo de potencia que se denomina potencia reactiva.
En este caso la fórmula no será la de la ley de ohm de tensión por intensidad si no que aparecerá un desfase entre tensión e intensidad, para poder controlar dicho desfase colocaremos un condensador junto a las bobinas del varímetro de tal forma que obtendremos la potencia reactiva del circuito.
El cálculo se saca mediante la ley de ohm: Potencia=Tensión X Intensidad
¿Qué es un fasímetro?
El fasímetro se encarga de medir el factor de potencia el cual si está muy desfasado nos puede penalizar la compañía eléctrica, pero se puede compensar mediante baterías de condensadores de compensación, de tal manera que podremos hasta conseguir una bonificación en nuestra factura de la luz.
¿Qué es un frecuenciómetro?
Solo funcionará en corriente alterna ya que mide el número de veces que una señal se repite por una unidad de tiempo y su unidad de medida es el Hertzio – Hz
¿Qué es un luxómetro?
El l luxómetro se encarga de medir el nivel de iluminación en un espacio, se mide en lúmenes y dependerá del tipo de lámpara nos dará mas o menos energía con la misma potencia.
Ya en el año 2023 están muy avanzadas las lámparas LED que en casi todos los sistemas de iluminación son las mas eficientes. La relatividad entre potencia y lúmenes es el rendimiento luminoso y se expresa en (lm/W).
Contadores eléctricos
Estos equipos se encargan de medir la cantidad de electricidad consumida en una instalación, lo normal es que midan en KW/hora.
Ahora recordaremos que existen 3 tipos de energía que son activa, reactiva y aparente, la activa y la reactiva tendrán su propio contador y la aparente conseguimos el resultado a través de las anteriores, en las viviendas no se suele poner contador de reactiva porque es muy pequeño el consumo de reactiva pero en instalaciones eléctricas industriales si es normal el uso de este tipo de contadores.
