Lo primero que tenemos que saber es lo que es una magnitud, y es todo aquello que puede ser medido.
La energía tiene muchas formas de manifestarse y una de ellas es la electricidad y dentro de esta debemos dar más importancia a dos de ellas que son la electricidad estática y la dinámica.
La electricidad estática será producida por frotamiento y la dinámica es por el paso continuo de electrones que es a la que debemos prestar más interés.
Todos los electricistas en Las rozas debería conocer todas estas definiciones para poder realizar bien su trabajo
En una instalación eléctrica, circuito eléctrico, una dificultad para la circulación de los electrones, todo esto lo podremos medir creando unas unidades, todo esto lo detallamos a continuación:
Tensión eléctrica: Las tensión eléctrica quizá sea la magnitud más usada por los electricistas e incluso por los usuarios, se mide en Voltios y se representa con la letra U y es la diferencia de nivel eléctrico que podremos ver entre dos puntos. También se llama diferencia de potencial.
Para medir los voltios que tiene una instalación se mide el voltímetro el cual equipará cualquier polímetro de uso común.
Como dijimos antes su unidad es el voltio que en España y a fecha de hoy las instalaciones de baja tensión trabajan a 240V en instalaciones monofásicas y 400V en instalaciones trifásicas.
Para medir la tensión hay que hacerlo colocando el voltímetro en paralelo.
Resistencia eléctrica: La resistencia eléctrica es una característica de los conductores la cual nos indica la dificultad que se le representa a la corriente eléctrica al recorrerlos. Se mide con la letra R y la unidad de medida es el ohmio.
La medición con el polímetro también se realiza en paralelo.
Intensidad de corriente: La intensidad de corriente eléctrica la podemos definir como el desplazamiento de electrones por un conductor en un determinado tiempo el cual utilizaremos el segundo como unidad de medida.
La intensidad se representa con la letra I y su unidad de medida es el amperio y se expresa con la letra A, para medirlo utilizaremos el amperímetro el cual se conecta en serie, aunque lo mas usado es la pinza amperimétrica que a través de inducción nos da la medida con bastante precisión sin necesidad de intercalar el polímetro en el circuito.
Fuerza electromotriz: Esta se encarga de que los electrones tengan movimiento en el interior de un generador al igual que la tensión su unidad de medida es el voltio y lógicamente se mide con el voltímetro.
Cantidad de electricidad: La conseguimos sumando todas las cargas eléctricas de todos los electrones que circulan a través de un conductor, para poder medirlo bien ya que los electrones son una carga muy pequeña se creó el columbio que equivale a 6,3*10 elevado a 18 electrones.
Densidad de corriente eléctrica: La densidad de corriente es el número de amperios por mm2 y la representamos con la letra delta.
Conductancia eléctrica: Es la que nos indica la facilidad en mayor o menor medida por un conductor al paso de la corriente eléctrica, debemos reseñar que esta magnitud es inversa a la resistencia, la representaremos con la letra G y su unidad de medida es el siemens.
Resistividad eléctrica de un conductor: La resistividad de un material nos indicará la resistencia de un conductor cilíndrico de dicho material cogiendo como medidas 100 cm de longitud y 1 mm2 de sección,
Conductividad eléctrica: Esta magnitud nos indicará la medida de la capacidad de un material para dejar pasas la corriente eléctrica, esta magnitud es inversa a la resistividad.
Todos los electricistas en Alcorcón debería conocer todas estas definiciones para poder realizar bien su trabajo